Administración contable

Bloque 1

Administración contable

    • La _______________ es un conjunto de acciones que se ejecutan en pasos sucesivos con el propósito de realizar una tarea determinada.
      1. técnica
      2. tecnología
      3. disciplina
      4. administración
    • La _________________ contable es la disciplina social aplicada que se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una empresa para obtener el máximo beneficio posible.
      1. ofimática
      2. tecnología
      3. informática
      4. administración
    • Es la capacidad de lograr el objetivo esperado o propuesto.
      1. Eficacia
      2. Eficiencia
      3. Disciplina
      4. Efectividad
    • La ________________ es la capacidad de realizar las mismas o más acciones en menor tiempo y con menos recursos.
      1. eficacia
      2. eficiencia
      3. disciplina
      4. efectividad
    • Relaciona las siguientes columnas.
      1. Sector primario
      2. Sector secundario
      3. Sector terciario
      1. Transforma los productos del sector primario en productos elaborados con el uso de energéticos.
      2. Este sector produce servicios que satisfacen una necesidad social.
      3. Transforma recursos naturales en productos primarios.
      1. 1b, 2c, 3a
      2. 1a, 2b, 3c
      3. 1c, 2a, 3b
      4. 1b, 2a, 3c
    • En una organización el departamento de finanzas se encarga de recursos como el capital, la facturación, los pagos, el flujo de caja y el fondo fijo, entre otros. ¿En cuál de las siguientes opciones se mencionan controles de este proceso?
      1. Control de calidad y de precios.
      2. Control de costos y de presupuestos.
      3. Control de precios y comercialización.
      4. Contratación del personal y elaboración de contratos.
    • Un _______________________ es un conjunto de elementos que interactúan, material o conceptualmente, para conseguir un fin predeterminado.
      1. sector
      2. objetivo
      3. sistema
      4. patrimonio
    • ¿Qué es el dinero?
      1. Es un equivalente general de las mercancías.
      2. Es un medio de inversión en la empresa para adquirir bienes.
      3. Es la unidad de medida del valor de una empresa.
      4. Todas las opciones anteriores son correctas.
    • El _____________________________ es la suma de bienes y derechos comprobables de una empresa; también representa el valor real de la empresa y se mide en dinero.
      1. capital
      2. consumo
      3. comercio
      4. capital contable
    • ¿Qué cuentas aumentan cuando se incluyen en la columna “debe”?
      1. Activos
      2. Pasivos
      3. Ingresos
      4. Egresos
    • La contabilidad permite…
      1. Tomar decisiones.
      2. Registrar operaciones.
      3. Generar información financiera.
      4. Todas las opciones anteriores son correctas.
    • El ___________________ recopila y registra las transacciones diarias ordenadas por categorías.
      1. libro diario
      2. libro mayor
      3. libro de balances
      4. libro de inventarios
    • Los siguientes son productos de la técnica, excepto…
      1. la iniciativa.
      2. los procesos.
      3. los objetos técnicos.
      4. los bienes y servicios.
    • Las características de un microempresa…
      1. está integrada hasta por 10 trabajadores, tiene activos fijos de $10 000 y un ingreso anual menor a $100 000.
      2. la integran más de 150 trabajadores, tiene activos fijos de más de $2 500 000 y un ingreso superior a $4 000 000.
      3. tiene de 51 hasta 150 trabajadores, tiene activos fijos de $500 001 hasta $2 500 000 y un ingreso anual de hasta $4 000 000.
      4. la conforman hasta 50 trabajadores, tiene activos fijos hasta $500 000 y un ingreso anual desde $100 000 hasta $1 000 000.
    • El departamento de una empresa que planea los objetivos generales de ésta, los métodos de trabajo y los tiempos límites para alcanzarlos es…
      1. ventas.
      2. finanzas.
      3. gerencia.
      4. producción.
    • Es el nombre que reciben todos los bienes, materiales o inmateriales, que utiliza una empresa para cumplir con las metas u objetivos para la cual se creó.
      1. Financiamiento
      2. Presupuesto
      3. Recursos
      4. Ingreso

Tronco común

    • ¿Qué enunciado corresponde a la definición de técnica?
      1. Proposición aceptable que se formula a partir de la recolección de información y datos.
      2. Sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados.
      3. Afirmación que se puede demostrar como verdadera dentro de un marco lógico.
      4. Conjunto de procedimientos y recursos de una ciencia o un arte para adquirir pericia o habilidades y obtener un resultado específico que cubra las necesidades del ser humano.
    • En la vida diaria identificamos a la técnica como…
      1. un conjunto de pensamientos.
      2. realizar acciones rápidamente.
      3. seguir un método o un procedimiento.
      4. seguir nuestros pensamientos.
    • La técnica es un ________ simple, integrado por el conjunto de acciones que realiza una persona.
      1. elemento
      2. conjunto
      3. sistema
      4. término
    • ¿En qué criterios se basa la intervención de la técnica?
      1. Estrategia y control
      2. Entusiasmo y dinamismo
      3. Evolución y capacidad
      4. Eficiencia y eficacia
    • ¿Qué aspectos se relacionan en la intervención de la técnica?
      1. Amistad de los compañeros, buena comunicación y medios técnicos
      2. Organización de las actividades, trabajo en equipo e intereses comunes
      3. Organización y planeación de las actividades, conocimientos, habilidades, y medios técnicos
      4. Entusiasmo por la técnica, trabajo constante, conocimientos y habilidades
    • ¿Cuáles son los recursos y competencias que deben poseer los integrantes de un equipo?
      1. Creencias y conocimientos
      2. Conocimientos y habilidades
      3. Condiciones y habilidades
      4. Conocimientos y acciones
    • Son las herramientas o máquinas que potencian, facilitan, modifican y dan precisión a las acciones humanas.
      1. Medios técnicos
      2. Recursos materiales
      3. Insumos
      4. Productos
    • ¿Qué es una estrategia?
      1. Un elemento cotidiano
      2. Un pensamiento profundo
      3. Una norma de calidad
      4. Un plan de acción ordenado y sistemático
    • ¿Qué disciplinas se aplican en la solución de un problema o una necesidad social, a fin de mejorar la calidad de vida de los seres humanos?
      1. La métrica y la encuesta
      2. La técnica y la tecnología
      3. Las terminologías
      4. La probabilidad y la tendencia
    • Son características de la tecnología, excepto:
      1. ser sistemática, organizada y enriquecerse día con día.
      2. utiliza conocimientos científicos para satisfacer necesidades sociales.
      3. no dejar que la población participe en su desarrollo.
      4. utiliza medios técnicos o herramientas.
    • A medida que el ser humano evolucionó, adquirió ____________ y con ellas dominó diversas técnicas para satisfacer sus necesidades básicas.
      1. herramientas
      2. implementos
      3. habilidades
      4. hábitos
    • Es la totalidad de elementos que se organizan, interactúan y se afectan recíprocamente a lo largo del tiempo y operan con un propósito común.
      1. Sector
      2. Servicio
      3. Sistema
      4. Sociedad
    • ¿Qué enunciado define las acciones estratégicas?
      1. Analizan racionalmente cada etapa o proceso del proyecto y las opciones de posible solución.
      2. Analizan la actuación de cada individuo y las opciones de solución.
      3. Analizan la participación de la sociedad en el proyecto y las posibles soluciones.
      4. Analizan plenamente las métricas que generan los individuos.
    • ¿Qué son las acciones instrumentales?
      1. Son las acciones que se estudian para organizar un proyecto.
      2. Son las etapas y las acciones que permiten organizar un proyecto.
      3. Son los materiales para poner en marcha la solución, como los recursos humanos con sus habilidades y competencias.
      4. Son las cantidades adecuadas de insumos para realizar las acciones necesarias.
    • El recubrimiento para proteger los objetos de la corrosión, la separación de materiales, el moldeado de estructuras y proyectos, la captura y el manejo de servicios son…
      1. clases de técnicas.
      2. clases de materiales.
      3. clases de elementos.
      4. clases de tecnología.
    • Consiste en transformar insumos en bienes materiales a partir de recursos naturales, físicos, tecnológicos, humanos y económicos, entre otros.
      1. Proceso social
      2. Proceso primario
      3. Proceso productivo
      4. Proceso natural
    • Son elementos que intervienen en el proceso productivo.
      1. Personas, empresas, industrias, comercio y servicios
      2. Instituciones, gobierno, escuelas
      3. Asociaciones, clubes deportivos, gobierno
      4. Grupos musicales, industrias, asociaciones culturales
    • Son características del proceso técnico artesanal, excepto:
      1. cada pieza producida es única.
      2. gran parte de su fabricación es manual.
      3. el tiempo que se invierte es menor que el que requiere el proceso industrial.
      4. se tiene una producción limitada.
    • ¿Qué soluciona la tecnología?
      1. Un elemento de la técnica.
      2. Una necesidad en un momento y un lugar determinados.
      3. Un pensamiento cotidiano en cierto lugar.
      4. Una técnica en un lugar específico.
    • ¿Cuáles son las etapas de un proyecto técnico?
      1. Cantidades, resultados, liderazgo, planificación, recursos
      2. Contenidos, liderazgo, planificación, resultados, recursos
      3. Componentes, planificación, liderazgo, recursos, resultados
      4. Objetivos, planificación, recursos, liderazgo, resultados

Bloque 2

Administración contable

    • Las personas, objetos, conocimientos, procedimientos, recursos y acciones para facilitar la obtención de objetos determinados son los…
      1. medios técnicos.
      2. medios contables.
      3. procesos técnicos.
      4. procesos tecnológicos.
    • Es la diferencia principal entre una herramienta y una máquina.
      1. El uso de agua
      2. Los materiales utilizados
      3. El nivel auditivo que se produce
      4. El grado de automatismo que se alcanza
    • El departamento de una empresa que se encarga de producir las mercancías es…
      1. ventas.
      2. gerencia.
      3. finanzas.
      4. producción.
    • El capital contable se determina con…
      1. la resta del pasivo al activo.
      2. la suma del pasivo y el activo.
      3. la multiplicación del pasivo y el activo.
      4. la resta del pasivo al egreso y la suma del activo.
    • El _____________________________ es el dinero que se invierte en una empresa con el propósito de obtener ganancias.
      1. capital
      2. consumo
      3. comercio
      4. capital contable
    • El _____________________se refiere a todos los bienes y derechos con los que cuenta una empresa para realizar sus actividades.
      1. pasivo
      2. capital
      3. egreso
      4. activo
    • El _____________________ incluye las deudas y obligaciones que la empresa contrae durante el ejercicio de sus actividades.
      1. pasivo
      2. capital
      3. egreso
      4. activo
    • Los procesos artesanales involucran las siguientes acciones técnicas, excepto…
      1. contar con los medios técnicos necesarios.
      2. cuantificar las materias primas naturales y de bajo costo a utilizar.
      3. llevar a cabo una secuencia de acciones ordenadas en un tiempo definido.
      4. tener los conocimientos y las habilidades para transformar una situación en otra o varios materiales en un producto.
    • ¿Cuál de estos enunciados corresponde al Principio de Partida Doble?
      1. Todas las pérdidas son de los acreedores
      2. No todos los deudores tienen un acreedor
      3. La suma que se adeuda debe ser igual a la que se abona
      4. Todos los valores que ingresan y egresan salen de un deudor
    • La Reforma Fiscal de 2014 señaló que…
      1. nace el Impuesto Empresarial de la Tasa Única (IETU).
      2. los ingresos por ganancias en la bolsa no pagarán impuestos.
      3. todas las empresas están obligadas a generar facturas electrónicas.
      4. habrá opción de deducción inmediata por inversión en activos fijos.
    • ¿Cuál es una afirmación verdadera?
      1. El estado de situación inicial es el primer asiento contable
      2. Una cuenta de balance se refiere sólo a las cuentas de gastos
      3. Se obtiene ganancia cuando la suma de los gastos es mayor que la suma de ingresos
      4. Los bienes corporales muebles son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro
    • ¿Qué elemento de la ecuación básica de la contabilidad puede estar ausente en una empresa?
      1. Activo
      2. Pasivo
      3. Patrimonio
      4. Ninguno puede estar ausente
    • Una de las características de los procesos artesanales es que…
      1. los productos obtenidos son idénticos entre sí, lo que favorece su venta.
      2. los productos son diferentes entre sí, y por ello el costo de producción disminuye.
      3. están actualizados, tanto en diseño como en los materiales con que se hacen los productos.
      4. son procedimientos manuales que no están automatizados y, por tanto, tienen mayores costos operativos.
    • ¿Qué conjunto ejemplifica los activos de una empresa?
      1. Cuentas bancarias, maquinaria y edificios
      2. Reservas de capital, capital preferente y utilidades
      3. Préstamos bancarios, deudas con proveedores e impuestos diferidos
      4. Impuestos por pagar, intereses bancarios por pagar y préstamos bancarios a largo plazo
    • ¿Qué cuentas disminuyen cuando se acreditan?
      1. Activos
      2. Pasivos
      3. Ingresos
      4. Egresos
    • Es una innovación en uno de los medios técnicos más utilizados para realizar el trabajo contable.
      1. Teléfono-Fax
      2. Calculadora-computadora
      3. Máquina de escribir fotocopiadora
      4. Máquina de escribir-computadora

Tronco común

    • ¿Cuál es el propósito principal de los medios técnicos?
      1. Contar con facilidades económicas para crear técnicas.
      2. Facilitar la realización de una tarea mecánica con ahorro de energía.
      3. Obtener una ganancia al desarrollar una tarea administrativa.
      4. Ayudar a hacer más complejo un trabajo.
    • Los medios técnicos están integrados por:
      1. procesos y ganancias.
      2. información y conceptos.
      3. máquinas y herramientas.
      4. herramientas y conceptos.
    • Una _________ es un artefacto compuesto por piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento dirige, regula o transforma energía para realizar una actividad que facilita nuestro trabajo.
      1. manufactura
      2. máquina
      3. maquila
      4. herramienta
    • ¿Cómo se clasifican las máquinas?
      1. Simples y compuestas
      2. Sencillas y compuestas
      3. Sensibles y compuestas
      4. Serias y compuestas
    • Son ejemplos de máquinas simples:
      1. la pelota y el balero.
      2. la grúa y el camión.
      3. la pila y el elevador.
      4. la polea y la rueda.
    • Son ejemplos de máquinas compuestas, que se forman al combinar varias máquinas simples:
      1. cuña y polea.
      2. polea y rueda.
      3. grúa y camión.
      4. rueda y cuña.
    • ¿Qué tipo de máquinas compuestas tienes en casa?
      1. Mesa y sillas
      2. Calculadora y taladro
      3. Polea y rueda
      4. Cuña y palanca
    • Se define como todo movimiento corporal necesario para manejar y controlar herramientas, máquinas e instrumentos, entre otros.
      1. Gasto técnico
      2. Gesto técnico
      3. Gestión técnica
      4. Ganancia técnica
    • ¿Qué acciones se consideran en el sistema ser humano-máquina?
      1. Acciones estratégicas, instrumentales, de regulación y de control
      2. Acciones complejas y de interacción para la administración
      3. Acciones técnicas complejas que interactúan con la administración
      4. Acciones fáciles de realizar con regulación para el control
    • ¿Cuáles son los tres sistemas ser humano-máquina?
      1. Persona-elemento, persona-producto, persona-máquina
      2. Persona-producto, persona-elemento, persona-control
      3. Persona-producto, persona-máquina, máquina-producto
      4. Persona-producto, persona-control, persona-máquina
    • Si bien el uso de máquinas y herramientas _________ al ser humano, al mismo tiempo aumenta la complejidad de los medios técnicos.
      1. complica el trabajo
      2. simplifica el trabajo
      3. da elementos de trabajo
      4. causa cansancio
    • Son ejemplos de clasificación de las herramientas según su funcionalidad, excepto:
      1. de percusión o golpe.
      2. de estética.
      3. de corte.
      4. de unión o pegado.
    • ¿Cuál es el propósito del mantenimiento preventivo?
      1. Reducir el tiempo de producción
      2. Reducir las fallas de equipos y herramientas
      3. Reducir la cantidad de tecnología
      4. Reducir la importancia de las cosas
    • ¿Qué herramienta se fabrica en forma de semibarra de acero con diferentes texturas y tamaños?
      1. Cortadora
      2. Desarmador
      3. Tijeras
      4. Lima
    • Es el resultado del perfeccionamiento para obtener mejoras de calidad, rendimiento y eficiencia.
      1. Cambio estético
      2. Cambio temático
      3. Cambio técnico
      4. Cambio extremo
    • Se relacionan con los materiales, la energía y los saberes que se ponen en operación en los sistemas técnicos.
      1. Instituciones
      2. Insumos
      3. Intenciones
      4. Integración
    • Son las situaciones que entorpecen el buen desempeño en un trabajo.
      1. Problemas complejos
      2. Problemas cotidianos
      3. Problemas térmicos
      4. Problemas técnicos
    • Serie de pasos organizados y adaptados a un conjunto de actividades destinadas a transformar ciertos insumos en productos útiles para su consumo.
      1. Proceso reproductivo
      2. Proceso perpetuo
      3. Proceso productivo
      4. Proceso constructivo
    • ¿Qué actividad pertenece al sector primario (extracción y obtención de materia prima de la naturaleza)?
      1. Transporte
      2. Industria
      3. Minería
      4. Turismo
    • ¿Qué actividad pertenece al sector secundario (transforma la materia prima en otros productos)?
      1. Agricultura
      2. Comercio
      3. Automotriz
      4. Comunicación
    • ¿Qué actividad pertenece al sector terciario (ofrece diversos servicios)?
      1. Ganadería
      2. Explotación forestal
      3. Construcción
      4. Educación

Bloque 3

Administración contable

    • Las siguientes cuentas son de saldo deudor, excepto…
      1. Ventas.
      2. Costo de ventas.
      3. Equipo de transporte.
      4. Gastos de administración.
    • El estado de resultados está conformado por…
      1. Activos
      2. Ingresos
      3. Capital
      4. Pasivos
      5. Egresos
      1. 1, 4
      2. 2, 5
      3. 1, 3
      4. 2, 4
    • El balance general incluye…
      1. Activos
      2. Ingresos
      3. Capital
      4. Pasivos
      5. Egresos
      1. 1, 3, 4
      2. 2, 4, 5
      3. 1, 2, 3
      4. 3, 4, 5
    • El _____________incluye dinero que se encuentra en la empresa y las deudas de los clientes con la empresa.
      1. pasivo
      2. capital
      3. egreso
      4. activo
    • El ___________________ concentra las aportaciones de socios y accionistas de una empresa.
      1. activo
      2. pasivo
      3. capital
      4. egreso
    • Los ___________________ incluyen las compras de materias primas, gastos financieros, seguros e impuestos de la empresa.
      1. activos
      2. pasivos
      3. egresos
      4. créditos
    • El departamento de una empresa que distribuye y vende lo que ésta produce es…
      1. ventas.
      2. gerencia.
      3. finanzas.
      4. producción.
    • Ejemplos de materiales de origen natural son…
      1. acrílico, vidrio y polímeros.
      2. seda, cerámicos y baquelita.
      3. plásticos, pintura y poliéster.
      4. lana de borrego, cobre y papel.
    • Los metales en estado puro son quebradizos, pero mediante la ____________________ de dos o más de ellos o de un metal y otro material no metálico se obtienen materiales más flexibles.
      1. mezcla
      2. aleación
      3. asociación
      4. agrupación
    • Un ____________________ es la relación de los recursos con los que cuenta la empresa para realizar sus operaciones.
      1. inventario
      2. libro diario
      3. formato de almacén
      4. hoja de cálculo estática
    • Relaciona las columnas.
      1. metales
      2. cerámicos
      3. polímeros
      1. Poseen baja conductividad eléctrica y térmica, baja resistencia y su uso debe evitarse a temperaturas elevadas.
      2. Presentan buena conductividad eléctrica y térmica, alta resistencia, rigidez y ductilidad.
      3. Por su baja conductividad eléctrica y térmica se usan como aislantes.
      1. 1c, 2a, 3b
      2. 1a, 2b, 3c
      3. 1b, 2c, 3a
      4. 1c, 2b, 3c
    • Productos primarios que se utilizan para producir un producto se conocen como…
      1. materia prima.
      2. materia inteligente.
      3. materia secundaria.
      4. material producto de la nanotecnología.
    • Los inventarios inicial, final y extraordinario es una clasificación por…
      1. cuenta.
      2. tiempo.
      3. técnica.
      4. cantidad.
    • La ____________________es la capacidad de generar movimiento o transformar algo, o la facultad que tiene un sistema de producir trabajo.
      1. energía
      2. oxidación
      3. reducción
      4. combustión
    • La planta de conversión de energía que genera energía eléctrica a partir de cauces de agua es…
      1. central eólica.
      2. planta nuclear.
      3. central de biomasa.
      4. central hidroeléctrica.

Tronco común

    • ¿Qué propiedades deben considerarse al elegir un material para producir utensilios o artefactos?
      1. Tamaño, textura, contraste, durabilidad, color y resistencia
      2. Estilo, textura, color, contraste y durabilidad
      3. Resistencia, conductividad, elasticidad y plasticidad, costo e impacto ambiental
      4. Rendimiento, control, confiabilidad, dureza, textura y precio
    • ¿Qué aspecto hay que considerar para asegurarse de que un objeto está hecho con los materiales adecuados?
      1. Forma que tiene
      2. Función que cumple
      3. Forma de tomar
      4. Condición de la forma
    • Por su origen los materiales se clasifican en…
      1. suaves, duros, flexibles, transformados.
      2. suaves con texturas y fuerza.
      3. variedad en tamaños y texturas diferentes.
      4. vegetal, pétreo, animal, metálico, petróleo y compuestos.
    • Se define como un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien.
      1. Materia
      2. Insumo
      3. Elemento
      4. Producto
    • Materiales que se encuentran en la naturaleza y que son básicos para fabricar distintos productos.
      1. Normales
      2. Naturales
      3. Simples
      4. Sintéticos
    • ¿Qué materiales ha creado el ser humano mediante reacciones químicas controladas?
      1. Químicos
      2. Naturales
      3. Sintéticos
      4. Compuestos
    • Los materiales o recursos naturales se clasifican en…
      1. recolectables y no recolectables.
      2. refrigerables y no refrigerables.
      3. renovables y no renovables.
      4. naturales y no naturales.
    • ¿Cómo llamaron los investigadores al resultado de producir más y mejores productos naturales manipulando genéticamente las semillas?
      1. Artificiales
      2. Aparentes
      3. Trazas
      4. Transgénicos
    • Es la capacidad de realizar un esfuerzo y producir un efecto sobre aquello en que se aplica.
      1. Energía
      2. Etnografía
      3. Epistemología
      4. Estilografía
    • Son algunas formas de energía.
      1. Mecánica, potencial, cinética, eléctrica, hidráulica
      2. Móvil, primordial, simétrica, elemental
      3. Movilidad, conectividad, portátil, elemental
      4. Móvil, elemental, portátil, simétrica
    • El enunciado 'la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma' corresponde a la…
      1. Ley de gravitación universal.
      2. Ley de conservación de la energía.
      3. Ley de la termodinámica.
      4. Ley de atracción.
    • ¿Qué energía se emplea para hacer funcionar la mayoría de las máquinas?
      1. Nuclear
      2. Térmica
      3. Química
      4. Eléctrica
    • Fue la fuente de energía más importante durante la Revolución Industrial.
      1. El viento
      2. El sol
      3. El vapor
      4. El petróleo
    • Energía que produce el movimiento del viento, constituye un recurso renovable y es ecológica, ya que no contamina el ambiente.
      1. Eléctrica
      2. Eólica
      3. Nuclear
      4. Química
    • ¿Qué tipo de energía aporta luz y calor, dos fuentes energéticas fundamentales para la vida de nuestro planeta?
      1. Solar
      2. Eólica
      3. Eléctrica
      4. Térmica
    • Consiste en satisfacer las necesidades actuales de los humanos, pero sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para cubrir sus propias necesidades.
      1. Desarrollo compartido
      2. Desarrollo sustentable
      3. Desarrollo ambiental
      4. Desarrollo humano
    • Materiales que se encuentran en la naturaleza de manera limitada, por lo que en cierto tiempo se agotan.
      1. No renovables
      2. Renovables
      3. Sintéticos
      4. No naturales
    • Es el estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el ser humano y la máquina.
      1. Etnografía
      2. Etimología
      3. Ergonomía
      4. Epistemología
    • Desechos que se producen especialmente en las plantas nucleoeléctricas:
      1. tóxicos.
      2. inflamables.
      3. corrosivos.
      4. radiactivos.

Bloque 4

Administración contable

    • El departamento que se encarga de reclutar el personal con el perfil establecido que requiere la empresa es…
      1. ventas.
      2. gerencia.
      3. producción.
      4. recursos humanos.
    • ¿Cuál de estos apartados no es una categoría común en un inventario?
      1. pasivo
      2. capital
      3. equipo digital
      4. materia prima
    • Una señal técnica debe ser…
      1. bonita.
      2. universal.
      3. educativa.
      4. cosmopolita.
    • Elige la opción que completa el enunciado.
    • Los componentes de la comunicación gráfica son fuente, ____________________, transmisor, decodificador y ____________________
      1. emisor / usuario.
      2. codificador / emisor.
      3. compilador / usuario.
      4. codificador / destinatario.
    • El activo ______________________ es el dinero del que se tiene disponibilidad inmediata en cualquiera de sus formas (efectivo, cuentas bancarias, inversiones).
      1. fijo
      2. diferido
      3. circulante
      4. disponible
    • ¿Qué pasivo incluye deudas a corto plazo originadas por la adquisición de bienes?
      1. Flotante
      2. Constante
      3. Disponible
      4. Prorrogado
    • Las formas de la comunicación técnica son gráfica, escrita, oral y…
      1. digital.
      2. verbal.
      3. gestual.
      4. impreso.
    • El activo ___________________se refiere a los desembolsos por adelantado que pueden convertirse en inversión como adelanto sobre maquinaria.
      1. fijo
      2. diferido
      3. circulante
      4. disponible
    • ¿Cuál es el pasivo que se refiere al dinero que se recibe por adelantado y genera una obligación?
      1. Flotante
      2. Constante
      3. Disponible
      4. Prorrogado
    • Una hoja de cálculo que contiene datos y se aplican criterios de selección a partir de filtros, de acuerdo con las instrucciones de usuario, se conoce como…
      1. información filtrada.
      2. información cruzada.
      3. información preferente.
      4. información de una celda.
    • La representación técnica es una herramienta que permite la comunicación de…
      1. procesos, organización y calidad.
      2. símbolos y funciones de los mismos.
      3. problemas que se deben resolver para mejorar la producción.
      4. problemas y soluciones encontrados durante un proceso productivo.
    • Son ejemplos de pasivo flotante…
      1. maquinaria, herramientas, materia prima.
      2. proveedores, acreedores , intereses por pagar.
      3. clientes, mercancías en bodega, mercancías en tráfico.
      4. deudas a mediano plazo, hipotecas de terrenos, cuentas por pagar.
    • El _______________________ es el documento que muestra la situación financiera de la empresa en una fecha determinada y contiene el activo, pasivo y capital contable.
      1. libro mayor
      2. balance general
      3. análisis de activo y pasivo
      4. estado de pérdidas y ganancias
    • Cuando en una hoja de cálculo se muestran ciertos datos y discriminan otros de acuerdo con las instrucciones de usuario se conoce como…
      1. información filtrada.
      2. información cruzada.
      3. información preferente.
      4. información de una celda.
    • Son ejemplos de activo fijo…
      1. caja, bancos, inversiones por amortizar.
      2. maquinaria, herramientas, materia prima.
      3. clientes, mercancías en bodega, mercancías en tráfico.
      4. deudas a mediano plazo, hipotecas de terrenos, cuentas por pagar.

Tronco común

    • Forma de comunicación humana clara y precisa de una idea mediante imágenes o símbolos visuales, y que para su elaboración requiere diversos materiales, métodos, técnicas e instrumentos.
      1. Representación elemental
      2. Representación humana
      3. Representación técnica
      4. Representación mecánica
    • Los pictogramas e ideogramas son representaciones gráficas de…
      1. pensamientos y reacciones.
      2. conocimientos y pensamientos.
      3. retenciones y conocimientos.
      4. ideas y palabras.
    • ¿Qué técnica aplicaban los mexicas en la elaboración de sus obras?
      1. Fresco, temple y mosaico
      2. La técnica del mural
      3. Escultura en relieve
      4. Pintura sobre papel y tela
    • Su principal característica es transmitir información o ser instrumento de comunicación entre personas con una misma profesión u oficio.
      1. Lenguaje gestal
      2. Lenguaje técnico
      3. Lenguaje coloquial
      4. Lenguaje familiar
    • Recurso que se emplea para transmitir información o presentar los resultados de una investigación.
      1. Gráficas
      2. Tablas
      3. Coordenadas
      4. Cartas
    • En general, las gráficas se ubican dentro de un sistema de coordenadas donde:
      1. el eje x (horizontal) y el eje y (vertical) inician en cero.
      2. el eje x (vertical) y eje y (horizontal) inician en cero.
      3. el eje x (horizontal) y el eje y (vertical) inician en z.
      4. el eje z (horizontal) y el eje y (vertical) inician en x.
    • ¿Qué tipo de gráficas permite comparar cantidades entre sí y principalmente se usa por su fácil comprensión?
      1. De barras continuas
      2. De barras paralelas
      3. De barras simples
      4. De barras complicadas
    • ¿Qué tipo de gráficas se realizan con hojas de cálculo de Excel?
      1. De barras sencillas
      2. De barras múltiples
      3. Circulares
      4. Por computadora
    • Se caracteriza por ser un dibujo lineal, cuya exactitud depende del uso de instrumentos de dibujo, así como de materiales y técnicas.
      1. Dibujo clásico
      2. Dibujo técnico
      3. Dibujo compuesto
      4. Dibujo temático
    • Representación técnica que permite observar de manera más sencilla el funcionamiento de un sistema, mecanismo o fenómeno.
      1. Dibujo
      2. Diapositiva
      3. Diagrama
      4. Esquema
    • Representación topográfica a escala de un terreno o una extensión mayor.
      1. Diagrama
      2. Plano
      3. Esquema
      4. Dibujo
    • Reproducción a escala reducida en tres dimensiones de un edificio, una máquina, etcétera.
      1. Maqueta
      2. Plano
      3. Esquema
      4. Diagrama
    • Texto que explica paso a paso la realización de una tarea; puede ser un esquema de los aspectos sustanciales de una materia.
      1. Croquis de actividades
      2. Maqueta estructurada
      3. Manual de instrucciones
      4. Esquema de acciones
    • Representación técnica de una idea que transmite al observador un mensaje en forma clara, llamativa y donde la imagen predomina sobre el texto (tipografía) y el color.
      1. Plano
      2. Esquema
      3. Manual
      4. Cartel
    • Características que debe presentar un cartel:
      1. texto, imagen y formato.
      2. profundidad, estilo, color.
      3. medidas, color, textura.
      4. cantidad, tamaño, forma.
    • Los diferentes tipos de carteles se dividen en…
      1. formativos e informativos.
      2. pictográficos y llamativos.
      3. estratégicos y coloridos.
      4. cartográficos y educativos.
    • En la actualidad, la mayoría de los dibujos o diseños de un objeto se realizan con:
      1. medios inteligentes.
      2. medios especiales.
      3. medios informáticos.
      4. medios modernos.
    • Recurso gráfico que permite dibujar objetos con adecuada proporción entre sus partes con respecto a su tamaño natural.
      1. Estatura
      2. Forma
      3. Medida
      4. Escala
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de escalas?
      1. Natural, ampliación, reducción
      2. Especial, cuantificada, adecuada
      3. Compleja, sencilla, especial
      4. Sencilla, ampliada, estrecha
    • ¿Qué elementos conforman la acotación?
      1. Cota, línea de referencia y línea de acotación
      2. Escala, cuadro de datos, lista de datos
      3. Datos, planos, escalas y acotaciones
      4. Acotaciones, datos, modelos y escalas

Bloque 5

Administración contable

    • El departamento que se encarga de controlar los recursos con los que cuenta una empresa para alcanzar sus objetivos en determinado plazo es…
      1. ventas.
      2. finanzas.
      3. producción.
      4. recursos humanos.
    • Relaciona las columnas.
      1. Tecnología
      2. Contabilidad
      3. Balance general
      4. Objeto técnico
      5. Elementos de técnica
      1. Imaginación, conocimiento, destreza y producción
      2. Es cualquier artefacto diseñado o modificado por el ser humano.
      3. Es el informe financiero contable que refleja la situación financiera de una empresa.
      4. Es un área de conocimientos humanos que nos permite resolver problemas y satisfacer nuestras necesidades.
      5. Es la técnica que se encarga de registrar las operaciones de una empresa de manera analítica y sistemática.
      1. 1d, 2e, 3c, 4b, 5a
      2. 1d, 2c, 3e, 4b, 5a
      3. 1e, 2d, 3c, 4b, 5a
      4. 1e, 2d, 3a, 4b, 5c
    • El conjunto de acciones planeadas y coordinadas que se realizan para lograr un objetivo previamente establecido se conoce como…
      1. proyecto.
      2. proceso artesanal.
      3. proyecto científico.
      4. proceso tecnológico.
    • Los __________________________ son las personas que invierten cierta cantidad de dinero en la empresa.
      1. acreedores
      2. vendedores
      3. proveedores
      4. socios capitalistas
    • Esta etapa del proyecto consiste en llevar a la práctica las tareas definidas en la planeación en el orden preestablecido y aplicar las acciones instrumentales necesarias.
      1. Evaluación
      2. Planeación
      3. Producción
      4. Preparación
    • La importancia de delimitar el problema de un proyecto de fin de año es asegurar que…
      1. sea un tema de interés para la escuela y la comunidad.
      2. todos los integrantes están de acuerdo con el tema elegido.
      3. se obtengan resultados para resolver la necesidad detectada.
      4. en la biblioteca haya información suficiente para su realización.
    • Ordena las etapas del proyecto técnico.
      1. Evaluación
      2. Identificación de una necesidad
      3. Delimitación del problema
      4. Planeación
      5. Búsqueda de información
      6. Alternativas de solución
      7. Preparación
      8. Producción
      1. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7
      2. 1, 3, 5, 7, 2, 4, 6, 8
      3. 2, 3, 5, 6, 4, 7, 8, 1
      4. 2, 3, 4, 7, 8, 1, 5, 6
    • El conjunto de operaciones necesarias para transformar las materias primas en productos o servicios se conoce como…
      1. proyecto.
      2. proceso artesanal.
      3. proyecto científico.
      4. proceso productivo.
    • Método para elaborar un plan de trabajo que solucionará un problema con la ayuda de la tecnología.
      1. Proyecto
      2. Proceso técnico
      3. Proyecto artesanal
      4. Proceso productivo
    • En un proyecto la etapa que recopila los objetos materiales y virtuales necesarios para llevarlo a cabo es la…
      1. evaluación.
      2. planeación.
      3. producción.
      4. preparación.
    • Al término del proyecto, la etapa en que se revisa el producto resultante y se prueba en diferentes condiciones para determinar si satisface la necesidad se conoce como…
      1. evaluación.
      2. planeación.
      3. producción.
      4. preparación.
    • Para identificar una necesidad en la escuela o en la comunidad se puede recurrir a…
      1. entrevistar a las personas.
      2. indagar en las delegaciones.
      3. indagar en los centros de salud.
      4. Todas las opciones anteriores son correctas.
    • Los _________________________ son personas o empresas que conceden ciertos bienes a una empresa por un plazo limitado y con la condición de recibir a cambio un pago.
      1. acreedores
      2. vendedores
      3. proveedores
      4. socios capitalistas
    • Conjunto de acciones que ejecuta una persona para transformar materia prima en un producto que satisface una necesidad.
      1. Proyecto técnico
      2. Proceso artesanal
      3. Proceso productivo
      4. Proyecto industrial
    • Al realizar un proyecto técnico artesanal se soluciona un problema mediante la creación o modificación de un ______________________________, y se lleva a cabo una serie de pasos para lograrlo, entre ellos, ______________________________
      1. producto / identificar un servicio.
      2. producto o un servicio / la identificación de un problema.
      3. servicio / identificar un problema relacionado con un bien.
      4. objeto técnico / identificar un problema relacionado con servicios.

Tronco común

    • Conjunto de actividades para elaborar productos que satisfacen nuestras necesidades, en las que intervienen distintas herramientas y energía, y se aplican diferentes técnicas.
      1. Proceso constructivo
      2. Proceso cualitativo
      3. Proceso productivo
      4. Proceso primario
    • Proceso que requiere máquinas especializadas y grandes cantidades de materia prima para elaborar, empacar y distribuir numerosos productos.
      1. Primario
      2. Técnico
      3. Constructivo
      4. Industrial
    • Proceso que se caracteriza porque en general emplea materias primas locales y la energía predominante proviene del cuerpo humano.
      1. Artístico
      2. Artesanal
      3. Industrial
      4. Técnico
    • Son características del proceso industrial, excepto:
      1. se procesan pequeñas cantidades de materia prima.
      2. se emplea maquinaria especializada.
      3. los productos que se obtienen son prácticamente iguales.
      4. el ser humano sólo maneja algunas máquinas o supervisa su funcionamiento.
    • En el proceso productivo, la etapa de obtención de insumos está integrada por…
      1. materias primas, energía y mano de obra.
      2. herramientas, elementos y hombres.
      3. máquinas, fuerza y hombres.
      4. materiales, fuerza y mano calificada.
    • En el proceso productivo la fase de transformación de materiales está integrada por…
      1. trabajadores, maquinaria compleja, patrones para ejecutar acciones.
      2. obtención de materiales, maquinaria, trabajadores calificados.
      3. preparación de materiales, uso de herramientas, ejecución de las técnicas.
      4. tendencias a seguir, herramientas pesadas, trabajadores incansables.
    • Los procesos productivos determinan…
      1. el control sobre los humanos y lo que consume en su vida.
      2. el momento histórico de los individuos.
      3. el contexto productivo de las personas.
      4. el estilo de vida de la gente y sus comunidades.
    • Son los materiales, la energía y los saberes puestos en operación en los sistemas técnicos.
      1. Proyectos
      2. Insumos
      3. Productos
      4. Satisfactores
    • El desarrollo sustentable considera que debe existir equilibrio entre los componentes…
      1. poblacional, artesanal y mercantil.
      2. estatal, político y ecológico.
      3. ambiental, social y económico.
      4. mercantil, político y estatal.
    • Conjunto de actividades relacionadas y organizadas entre sí para realizarse en determinado tiempo, con el fin de obtener un producto tecnológico que satisfaga una necesidad o resuelva algún problema.
      1. Proyecto estatal
      2. Proyecto especial
      3. Proyecto transitorio
      4. Proyecto técnico
    • Orden correcto del procedimiento que sigue un artesano para obtener un producto.
      1. Preparar los materiales de acuerdo con las necesidades técnicas del producto final.
      2. Seleccionar las materias primas, las cuales se obtinen del entorno inmediato.
      3. Imaginar y bocetar el producto final a partir de sus conocimientos sobre los materiales y las técnicas que aplica.
      4. Elaborar el producto.
      5. Realizar el acabado de la pieza y su empaque.
      1. 1, 2, 3, 4, 5
      2. 1, 3, 4, 5, 2
      3. 3, 2, 1, 4, 5
      4. 2, 3, 1, 5, 4
    • ¿Qué recursos complementan la representación gráfica de la solución en el proyecto técnico?
      1. Encuestas y sus resultados
      2. Gráficas, diagramas, esquemas, croquis y otros
      3. Tablas de resultados con costos
      4. Información completa de datos
    • El propósito de esta etapa es identificar las ventajas y desventajas de cada una de las opciones de solución del proyecto.
      1. Construcción de la imagen objeto
      2. Innovaciones del proyecto
      3. Materiales y recursos
      4. Análisis de alternativas de solución
    • Actividades ejecutadas periódicamente con el objeto de reducir la probabilidad de falla o la degradación de una herramienta, máquina, componente, equipo u otro.
      1. Mantenimiento provisional
      2. Mantenimiento fundamental
      3. Mantenimiento preventivo
      4. Mantenimiento correctivo
    • Acción que se realiza cuando se presenta una avería; su objetivo es dejar la herramienta, máquina o equipo en buenas condiciones para su funcionamiento.
      1. Mantenimiento condicional
      2. Mantenimiento eficaz
      3. Mantenimiento preventivo
      4. Mantenimiento correctivo
    • Principal tipo de energía que se utiliza en los procesos artesanales.
      1. Eléctrica
      2. Solar
      3. Mecánica
      4. Humana
    • La energía más común en los procesos industriales proviene de…
      1. el cuerpo humano.
      2. la luz solar.
      3. la quema de hidrocarburos.
      4. la electricidad.
    • Es una característica de los procesos artesanales.
      1. Se elaboran productos en serie.
      2. Cada pieza es única.
      3. El objeto es barato y frágil.
      4. Se emplea maquinaria sofisticada.
    • ¿Quién inventó la lámpara incandescente y de sistema de generación eléctrica en corriente directa y de bajo voltaje?
      1. Nikola Tesla
      2. George Westinghouse
      3. Thomas Alva Edison
      4. George Washington
    • ¿Cuál es el orden correcto del procedimiento para la solución de problemas en la enseñanza de la tecnología?
      1. Plan de resolución
      2. Ejecución del plan
      3. Comprensión del problema
      4. Comprobación de resultados
      1. 1, 2, 3, 4
      2. 1, 3, 4, 2
      3. 3, 1, 2, 4
      4. 2, 3, 1, 4

Examen final de Adm. Cont.

Examen final

Volver